Símbolos
Lema Templario (antes de la batalla):
«No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu nombre sea dada la gloria»
Cruz Patada: simboliza el martirio de Jesucristo, el color rojo representa su sangre derramada
Colocada sobre el manto, en el hombro izquierdo, encima del corazón
Beauceant o Baussant (bandera de guerra o «estandarte picazo») con los colores templarios:
Negro: representa la severidad, la disciplina, la fuerza, la lucha contra el mal
Blanco: representa la pureza, la castidad, la fe y la misión divina de la Orden
Se presentaba con las bandas negra y blanca en forma horizontal, otras veces en vertical e incluso en ocasiones en forma de damero o ajedrezado, con una cruz roja en el centro
Otras cruces templarias:
![]() |
Cruz floreada |
![]() |
Cruz griega |
![]() | ||
Cruz ancorada |
![]() |
Renart le Nouvel |
![]() |
Sta. María la Blanca. Villalcazar de Singra |
![]() |
British Library. London |
Cruces atribuidas al Temple, aunque no son templarias:
Cruz de las 8 Beatitudes (Orden del Hospital o de Malta):
1ª. Poseer el contento espiritual
2ª. Vivir sin malicia
3ª. Llorar los pecados
4ª. Humillarse al ser ultrajados
5ª. Amar la justicia
6ª. Ser misericordiosos
7ª. Ser sinceros y limpios de corazón
8ª. Sufrir con paciencia las persecuciones
Cruz Tau (San Antonio Abad):